¿Qué hacer para mejorar los procesos de etiquetado?
Etiquetado eficiente con códigos de barras
En los últimos años el volumen del etiquetado con código de barras ha incrementado. Es por ello que es necesario poder identificar con precisión los códigos de barras para que la cadena de suministro de los productos o materias primas etiquetadas sea eficiente, sin errores y visibles.
La implementación del etiquetado con código de barras con números de serie permite la trazabilidad y visibilidad en todo el proceso, y es fundamental en la correcta gestión en el almacenamiento del inventario, la recepción y los envíos.
Es de suma importancia que el etiquetado sea el correcto para garantizar que el producto adecuado se envía desde del almacén correcto, en el momento preciso y la entrega es al destino requerido.
Las inversiones en tecnología de etiquetado se consideran un medio para:
- Mejorar la eficiencia y la productividad general.
- Aumentar la velocidad de entrega, almacenamiento, recogida, envío y recepción.
- Minimizar los errores y las devoluciones.
¿Qué causa los errores en el etiquetado con códigos de barras?
En entorno actual es necesario permitir que la codificación de datos sea de forma automatizada y ya no de forma manual. Un mal etiquetado se traduce en costes asociados a estos errores como tener que desechar todo un lote de producción afectado por un etiquetado inexacto, el pago de sanciones y multas por incumplimiento de las normativas, costosas retiradas/reposiciones de productos, la entrada de productos falsificados en la cadena de suministro o impedir que el producto esté disponible durante la reposición de existencias. Esto mejoraría la precisión y se evitarían errores comunes como:
- Falta de claridad sobre qué plantilla se debe utilizar.
- Datos incorrectos en las etiquetas.
- Comprobación manual de errores.
- Códigos de barras no escaneables par una mala calidad de las etiquetas tanto del material como de la impresión.
Al mismo ritmo que crecen los volúmenes de etiquetado suben, también lo hacen la cantidad de paquetes mal etiquetados. Gran parte de de las empresas siguen dependiendo de un proceso manual para el etiquetado de código de barras. Una de las medidas para minimizar estos errores y reducir los costes asociados con un etiquetado incorrecto o ilegible, como:
- Gestión centralizada de los datos para reducir los errores humanos.
- Inspecciones visuales automatizadas para detectar un etiquetado incorrecto.
- Invertir en recursos para formar a los empleados sobre las mejores prácticas de etiquetado.
- Invertir en una solución de software de etiquetado especializada.
- Reducir las intervenciones manuales.
La etiqueta correcta
Puesto que es vital que las etiquetas cumplan las normas para evitar multas por errores de etiquetado. Entre los factores que se deben tener en cuenta al seleccionar el tipo de etiqueta correcto incluyen:
- Adherencia a la superficie. Tener en cuenta el material y el adhesivo adecuado para el producto.
- Temperatura. Tanto en su aplicación como el entorno en el que se mantiene.
- Durabilidad. depende a la condiciones a las que estará expuesto el producto.
¿Cuál seria mi equipo adecuado?
Tipo y durabilidad de la etiqueta. Si el producto que se va a etiquetar va a estar en la cadena de suministro durante un período prolongado de tiempo o en condiciones extremas (como la luz solar directa o el contacto con productos químicos) entonces la tecnología utilizada debería ser la de transferencia térmica. Si, por el contrario, el producto va a tener una vida útil corta y no va a estar expuesto a condiciones ambientales adversas, entonces la impresión térmica puede ser una muy buena opción.
El coste de una impresora industrial es importante ya que desde un principio se ha de considerar el precio de los soportes y consumibles, así como los costes del software, las licencias de este y los servicios de mantenimiento.
Para encontrar el equilibrio adecuado entre gasto y rendimiento de la impresora se debe evaluar la velocidad de impresión, resolución, durabilidad, ergonomía y funcionalidades automatizadas.
Se debe tener en cuenta la facilidad de su uso y si es o no plug-and-play. pues se ha de considerar si será necesario formar al personal o que los equipos son más intuitivos.