Entender la transformación digital para aplicarla a los negocios (I)
Big Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, machine learning…Llevamos ya diversos años escuchando hablar de ellas, debido a que irrumpieron para modificar nuestra forma de trabajar y de vivir, y se han vuelto imprescindibles para asegurar la continuidad de nuestro comercio, sobre todo durante la pandemia de la COVID-19.
"Tecnofobia"
Sí, es un hecho que las empresas están acogiendo estas tecnologías cada vez más, sobre todo frente a la urgente necesidad de cambiar su negocio; pero también es un hecho que aún hay mucha ‘tecnofobia’, un elevado grado de desconocimiento tecnológico. No hay más que ver el enorme desafío que aún existe sobre la escasa oferta de ese talento tecnológico que demandan las empresas.
Big Data
La clave del Big Data no está tanto en la gestión de toda la información, sino más bien en qué hacemos con los datos para tomar la mejor elección para nuestro negocio. Es una tecnología importante para el buen manejo de cualquier empresa; pues, entre otras muchas cosas, resuelve muchas preguntas que ni siquiera sabíamos que había, y abre muchas oportunidades.
Machine learning
Machine learning pertenece a otra de las gigantes novedosas tecnologías y no es otra cosa que la capacidad que tiene una máquina de aprender para que cualquier operación logre desarrollarse de manera automática.
IA
¿Y qué es aquello de la Inteligencia Artificial? ¿Quién iba a pensar que las máquinas podrían obtener las mismas habilidades que el ser humano? Porque la IA (inteligencia artificial) es claramente aquello: transformar a una máquina en humano.
Pero la IA no solo la podemos encontrar en los robots, sino que existe una múltiple pluralidad de sistemas en cuyo centro está la inteligencia artificial. Es el caso de las redes neuronales artificiales, que están inspiradas en el cerebro humano, y que nos ayudan a hallar la mejor solución para determinados inconvenientes.
5G
Y, para concluir, vamos a hablar de otra tecnología, que tiene que ver más con la movilidad, de la que se ha dicho mucho, y que ya es una realidad. Si hablamos del 5G, la quinta generación de la tecnología de telefonía móvil, cuya primordial virtud es que aguanta más ancho de banda, por lo cual tenemos la posibilidad de interactuar con nuestros propios dispositivos móviles de manera más instantánea e inteligente, e inclusive hacer muchas de nuestras propias labores cotidianas por medio del móvil sin que este se quede colgado todo el rato.
Todos hemos oído hablar ya de ellas, sin embargo, todavía existe mucho desconocimiento, lo cual lleva a una determinada incertidumbre en el momento de aplicarlas. Pero lo que está claro es que son casi tan necesarias como el comer, puesto que sin ellas nuestros negocios no sobrevivirían, y mucho menos en plena pandemia.